mapa

Dejarlo todo para viajar por el mundo y desarrollar startups

Esta es la idea que ha estado rondando en mi cabeza por meses. Si bien ya lo he dejado todo para irme a viajar en el pasado, las cosas son diferentes ahora. La primera vez tenía 18 años y un trabajo que odiaba, así que no me fue muy difícil tomar la decisión.

Primera vez que lo deje todo para irme a viajar a los 18 años.

Hoy en día tengo 21 años, igual que la primera vez, un trabajo del cual ya estoy más que estresado pero la razón por la cual no lo he dejado es por el dinero, no me va mal financieramente y no hay muchas empresas que me igualen el sueldo o que ofrezcan más.

Ahora soy mayor y dejar lo que tengo por lo que podría ser la mejor aventura de mi vida, me aterra un poco porque no es un viaje de unas semanas o un par de meses, estamos hablando de un viaje de 10 meses – 1 año de duración sin volver a mi país ni ver a mi familia o amigos, solamente yo y mi mochila.

No es como que tenga mucho que dejar, realmente no tengo nada que me aferre a un lugar, mis pertenencias caben perfectamente en una mochila, puedo renunciar a mi trabajo en cualquier momento y tengo una cuenta de banco con suficiente dinero como para no tener que trabajar cerca de un año, claro siempre y cuando reduzca mis gastos.

Planeo entrar a la universidad el próximo año para estudiar ingeniería, la carrera dura mínimo 4 años, serán años donde no estaré trabajando afortunadamente pero muy probablemente no viaje y esta idea de viajar por el mundo por mucho tiempo ha sido uno de mis más grandes sueños desde que soy pequeño. Se que no es mi última oportunidad, pero si no lo hago ahora, cuando termine la universidad conseguiré un trabajo y tendré que esperar hasta mis vacaciones.

¿Por qué esperar 5-6 años para hacerlo cuando tengo la oportunidad en este momento? Es un hecho que me iré de viaje a pesar de estar muy asustado por lo que pueda pasar durante esta travesía. Si me quedo por miedo, yo ya sé que mi vida seguirá siendo la misma, pero si me voy… no sé qué pueda pasar, ya sea bueno o malo, esa decisión hace que las posibilidades se multipliquen y es mejor que vivir la misma rutina cada día.

Si durante el viaje me arrepiento, puedo comprar un boleto de avión de vuelta a México y en unas horas estar de vuelta en casa y conseguir otro trabajo y volver a lo mismo.

Desarrollar startups

Ok, esta parte es nueva porque no estaba en el plan inicial de hace unos meses. Este año 2025 me propuse desarrollar 12 startups SaaS en 12 meses inspirado por el buen “Peter Levels”.

Una vez dijo que viajar abre tu mente y el exponerte a diferentes ambientes, culturas y situaciones te sirve muchísimo para generar ideas lo cual es algo con lo que batallo mucho a la hora de querer desarrollar algo.

Esto sería básicamente vivir la vida de nómada digital, desarrollando software mientas viajo, claro que la idea de este proyecto es generar dinero con alguna de estas startups. El sueño seria vivir de mis aplicaciones y por fin tener la libertad que tanto deseo.

En el mejor de los casos que alguna de mis apps tuviera éxito podría reconsiderar seguir con la universidad y mejor enfocarme en crecer esa startup.

El plan

Como fecha tentativa me propuse finales de abril – principios de mayo y el viaje como tal sería el siguiente: Para reducir costos la mejor opción era centro América – Sudamérica, está cerca, es barato y no hay barrera de idioma en casi ningún país.

Pensé en hacer un viaje desde Guatemala hasta Ushuaia en Argentina, pero es un tramo muy largo, muchos países y un año es muy poco tiempo para recorrer todos esos países y no quiero sentirme apresurado, así que la ruta que hare en este viaje será por centro América empezando por Yucatán México para visitar Chichen Itzá (mi cuarta maravilla del mundo) antes de dejar mi bello México.

De Yucatán planeo moverme a Belice, de ahí a Guatemala unos meses hasta llegar al final de centro América que sería Panamá habiendo recorrido un total de 7 países.

  • Belice
  • Guatemala
  • El Salvador
  • Honduras
  • Nicaragua
  • Costa Rica
  • Panamá
Imagen de indietraveller.co

Leyendo el blog de Marek indietraveller me encontré con esta ruta conocida como el “Gringo-Trail” que comienza desde San Cristóbal en México y termina en ciudad de Panamá en Panamá, lo increíble de esta ruta es que se puede hacer por tierra y mar lo cual la vuelve más barata! Se ajusta perfecto a mi plan y tiempo, así que decidí que esta será la ruta que hare en mi aventura.

Para concluir este post les dejo unas palabras.

Una vez leí en algún lado que, “si tus sueños no te asustan, es porque no son lo suficientemente grandes

Está bien tener miedo, lo que no está bien es que tus miedos te detengan, pienso que es mejor hacer las cosas con miedo y lograrlo o tropezar que nunca intentarlo y vivir con la incógnita del “¿qué hubiera pasado si…?” Nunca dejen que nadie los detenga y aún más importante, nunca nunca olviden sus sueños. Seguir mis sueños me ha llevado a tropezar incontables veces, pero también a hacerlos realidad.

Cinque Terre – Italia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *