La realidad de las cosas
Mucha gente, en su mayoría emprendedores, sueñan con crear la siguiente gran empresa, revolucionar la industria, levantar millones en inversión, tener oficinas cool. ser CEOs de su propia empresa, ser ricos estar trajeados y tener cientos o miles de empleados.
¿No suena mal, cierto?
La verdad es que esto no es para nada lo que quiero en mi vida, he trabajado en empresas y startups y sinceramente puede sonar cool construir todo un imperio, pero lo que muchos no saben es el dolor de cabeza que hay detrás de todo esto.
Te vuelves esclavo de tu propio trono. En el momento en que aceptas inversión tienes una presión más, si todo sale mal ahora tienes una deuda enorme con los inversionistas y no es solo eso.
Al tener un equipo más grande por consecuente hay más procesos, departamentos y eso ralentiza las cosas, tu empresa se vuelve más lenta, si hay alguna idea de mejora, se tiene que hacer una junta, tomar decisiones, se aprueba/no se aprueba, x departamento tiene que trabajar en la implementación, después se hacen pruebas, etc.
Y ni se diga la cantidad de juntas, eventos o reuniones en las que deberás estar a diario. Sinceramente es algo con lo que no puedo.
Si la startup/empresa se está yendo por la borda, toca correr y liquidar a tus empleados, un montón de asuntos legales y más dolores de cabeza.
Ser solopreneur
Cuando describí la comunidad de “Indie Hacking” quedé fascinado con lo que muchas de estas personas estaban haciendo. Varios de estos programadores desarrollan software SaaS – “Software as a Service” por su propia cuenta y hacen un montón de dinero con ello sin necesidad de inversionistas, empleados u oficinas bonitas.
Solamente ellos y sus laptops, algunos de ellos son personas como Peter Levels, Marc Lou, Danny Postma, sin necesidad de inversión ni un gran equipo son capaces de desarrollar cosas increíbles. El ser solamente tu claro que tiene sus contras.
Por ejemplo, jamás podrás crecer tu startup al punto de volverse un unicornio y ser una “empresa” multimillonaria, pero sinceramente no me interesa llegar a ese punto.
Si bien hable del montón de dinero que hacen estos chicos, no es eso lo que me interesa realmente, sino la libertad que tienen.
No más juntas estúpidas para discutir avances de proyectos, no lidiar con inversores, no preocuparme por alimentar a cientos de bocas, aumentos de sueldos, contrataciones, nada de eso. Si tengo una idea para mejorar mi producto simplemente la puedo implementar y lanzar a producción cuando se me dé la gana.
Solamente preocuparme porque mis usuarios estén satisfechos con mi producto, poder pasar tiempo con mi familia y amigos el tiempo que se me dé la gana, poder vivir y trabajar desde donde sea y cuando sea como nómada digital. Tener tiempo de sobra para hacer todas esas cosas que amo tanto.
Eso es lo que quiero, libertad, no necesito ser multimillonario para tenerla, solo quiero hacer suficiente dinero como para retirar a mis padres, sostener mi estilo de vida y no tener que preocuparme por quedarme sin dinero a fin de mes, quiero tener esa paz mental.
Estar tirado en mi cama con mi laptop trabajando en mis startups de la forma menos ergonómica posible probablemente desde un condo en Vietnam. Algún día podre vivir este gran sueño.
Resumen
- No empleados ❌
- No inversionistas ❌
- No oficinas ❌
- No juntas ❌
- Solamente yo y mi laptop ✅
- Libertad ✅